martes, 5 de noviembre de 2013

Sobre la Mancomunidad Castellana.

 Mancomunidad Castellana fue un proyecto, que no se llegó a formar administrativamente, de crear una mancomunidad de diputaciones provinciales de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva.

El 18 de diciembre de 1913 Alfonso XIII sancionó el Real Decreto de Mancomunidades Provinciales.1 A pesar de que la ley era aplicable a la totalidad de provincias españolas, finalmente sólo las cuatro provincias catalanas hicieron uso de ella, formando la Mancomunidad de Cataluña.

A raíz de la creación de la Mancomunidad de Cataluña el 6 de abril de 1914, creció en Castilla el sentimiendo de alcanzar el mismo estatus político que Cataluña. Pero ya antes de la creación de la mancomunidad catalana, el 4 de enero de 1914 y a propuesta del Presidente de la Diputación de Valladolid, se debatió con varias provincias "para constituir la Mancomunidad Castellana". Aquel mismo año, el 13 de julio de 1914, la Diputación Provincial de León acordó apostar por la Mancomunidad con estas palabras: "1°. La mancomunidad con el mayor número de provincias castellanas, procurando se denomine de Castilla y León: 2°. Que las Juntas generales se celebren cada año en una de las provincias mancomunadas: 3°. Que la Comisión o Consejo permanente tengan representación en él las provincias de mayor número de habitantes, y 4°. Nombrar representantes de esta Diputación a los Sres. Argüello, Gullón, Domínguez Berrueta y Presidente".2

Dos años después, en abril de 1916, el diario burgalés La Voz de Castilla abrazaba la causa regionalista castellana adoptando el subtítulo de órgano defensor del regionalismo castellano, que conservó hasta su último número en 1921.3

En 1914, el  santanderino Leopoldo Pardo, en el Boletín de Comercio de Santander, se manifestaba a favor de que la antigua provincia de Santander se mancomunara con las provincias hermanas de Burgos, Salamanca, Soria, Zamora, Avila, Segovia, Palencia, Valladolid, Santander y León.4

Años después, en 1923, José del Río «Pick» fue el mayor exponente de la tesis castellanista en Cantabria, aquella que defendía la vinculación de la provincia de Santander dentro de Castilla la Vieja con la poblicación de los artículos "El problema regional: Necesidad de la provincia en Castilla la Vieja"5 y "La personalidad de Santander. Castellanos por interés y por amor".6 Sobre la integración de la provincia de Santander en la Mancomunidad, afirmaba: "Pero esta tendencia nuestra a la Mancomunidad de Castilla no supone ni puede suponer que nuestra personalidad regional pueda ser absorbida. La Mancomunidad Castellana, si se establece, debe ser una federación de comarcas de abolengo castellano en la que cada una conservará sus particularidades propias. Santander, asimismo, con vida regional en sí misma pero dentro de la gran familia castellana (...)".7 En 1933, Elofredo García, alcalde de Santander, afirmaba que el Santander era el puerto único y natural de Castilla y el desarrollo económico castellano "el principio de la futura autonomía regional".8

La Diputación Provincial de Madrid, previo acuerdo tomado el 2 de diciembre de 1918 en Burgos por las diputaciones de las provincias castellanas (Mensaje de Castilla), hizo una propuesta de creación de la Mancomunidad Castellana.9 Pocos días después, en enero de 1919, algunas diputaciones castellanas reunidas en Segovia dieron algunos pasos para constituirse en autonomía regional. El resultado de sus trabajos fueron las Bases de Segovia.10

En aquel mismo año de 1918, el escritor y economista ciudadrealeño Francisco Rivas Moreno, en El Regionalismo en La Mancha, se mostró partidario de que Castilla formara una región. En este sentido afirmaba: "De absurda califico la afirmación de que Castilla no puede formar región porque carece de dialecto".11 El mismo autor, al inicio del citado libro, se declaró hijo de Castilla afirmando lo que sigue: "Para los hijos de Castilla, la idea de Patria está colocada en el altar de las más puras adoraciones, y el mayor placer es ofrendarla todo linaje de sentimientos nobles y de acciones generosas, anhelosos de ver a la madre común disfrutar de grandes prosperidades".12

La creación de la Mancomunidad Castellana no prosperó, pero años después, en 1926, el burgalés Gregorio Fernández Díez se mostró partidario de la mancomunación de las provincias castellanas para acometer proyectos de interés común para ellas en su libro El Valor de Castilla.13

He copido este artículo de la Wikipedia ya que me parece de interes general para el castellanismo.
------------------------

Castilla, "El arca de Noé" de Europa.

En esta nueva entrada quiero reflejar la riqueza de fauna salvaje con la que contamos en Castilla. Para citar sólo algunos ejemplos de nuestra riqueza, sólo la comunidad autónoma de "Castilla y León" ocupa la segunda posición en Europa , tan sólo superada por el conjunto del estado español, en cuanto al índice de riqueza en biodiversidad si se tiene en cuenta su superficie geográfica y el número de especies de vertebrados existente en ella. Y esto sin sumar el resto de comunidades castellanas como La Rioja, Cantabria, Madrid y Castilla-La Mancha que sumaria notablemente la riqueza de lo que sería toda la fauna de Castilla, que es más rica que por ejemplo la de Alemania, Reino Unido o Portugal.

Sí seguimos con datos solamente de "Castilla y León" y tristemente sin poder sumar las del resto de Castilla, nos encontramos con datos como que «existen 393 especies vertebradas, es decir el 82,9% de las 479 que hay en la peninsula  ibérica, aparte,ocho están en peligro de extinción -cuatro aves y cuatro mamíferos-; nueve son especies vulnerables, y 225 tienen categoría de especial interés para la Unión Europea».

De la riqueza solamente de Castilla y León, se cuenta  con las especies de la península ibérica del 95% de los mamíferos, el 82% de las aves, el 82% de los reptiles, el 88% de los anfibios y el 68% de los peces. Esto la convierte en un elemento estratégico para definir la biodiversidad dentro de la Península Ibérica. A esto como decimos nos faltaría sumar la diversidad de la montaña y la marina cántabra y los humedales y ecosistemas del sur castellano que atraen a especies que no se dan en el norte castellano. por lo que como decía antes, si habláramos con propiedad de la fauna castellana y solamente la de esas nueve provincias, los números de diversidad antes dados se sumarían mucho más y seguiríamos siendo lideres en riqueza animal a nivel europeo.

Ahora bien, no quiero explicar las seguramente más de 400 especies vertebradas que tenemos en Castilla, pero sí, voy a hablar de unas 20 que resultan más extrañas, más importantes y más curiosas. No he añadido las rapaces, ya que para eso ya existe el hilo 10 aves rapaces que podemos ver en Castilla.


25 Animales extraños, importantes o curiosos de Castilla.

El Gallipato este tritón, es dentro de la familia de las salamandras europeos el que cuenta con mayor tamaño.Como defensa contra depredadores, las costillas tienen puntas afiladas que salen perforando la piel.


File:Pleurodeles.waltl.7030.jpg

Oso Pardo. En la península Ibérica en los tiempos de Argote de Molina, montero de Felipe II, el oso pardo llegaba hasta los valles del Alberche y del Manzanares y como bien sabemos el oso es el simbolo de la ciudad de Madrid, no obstante su número ha retrocedido bastante quedando su número solamente reducido en Castilla a los Picos de Europa, Montaña Palentina, Sierra del Hijar, Campoo y hace poco en el norte de Burgos y zonas de Zamora. Es el animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Su cuerpo es extremadamente robusto, siendo los machos mucho más pesados que las hembras, al menos un 25 ó 30% Los osos pardos cantábricos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues los machos rara. vez sobrepasan los 180 kg y las hembras rondan los 130 ó 140 kg.más.

 Calamón Común es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae, es sedentaria en humedales del sur de Europa aunque habita en todo el mundo. e trata de un ave muy vistosa, con plumaje azul y negro y pico y patas rojos, muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.

File:Purple Swamphen (Porphyrio porphyrio) near Hodal W IMG 6630.jpg

 Eslizón Ibérico. Tipo de lagarto que podemos encontrar en la mayoría de las provincias castellanas y que es autóctono de la península ibérica.

Chalcides bedriagai 01 by-dpc.jpg



 Nóctulo Mayor. Es el mayor murciélago europeo. Sin dimorfismo sexual. Pelo castaño a rojizo, más claro o amarillento en el vientre. Pelo denso, largo y lustroso. Orejas cortas, anchas y redondeadas, antitrago grueso, trago grande y de forma arriñonada. Alas largas y relativamente estrechas insertadas en el tobillo. Dentición robusta.

GreaterNoctule.JPG

Cárabo. Este pequeño búho que es típico de Europa y Asía lo podemos encontrar en todas las provincias castellanas. Sus hábitos nocturnos y su característico llamado, considerado espeluznante y fácilmente imitable, han hecho que se le asocie mitológicamente con la mala suerte y la muerte.




File:Strix aluco 3young.jpg

Lagarto Verdinegro. Es un lagarto de cabeza corta y ancha; la cola es el doble de larga que la longitud del cuerpo. Esta especie, por lo general, es verde y con el abdomen amarillento. Los machos, además contienen una coloración negruzca, sustituida en las hembras por un color pardusco y en la época de celo el macho tiene el cuello azulado.



Urogallo. Una especie en grave peligro de extinción, es aparte una reliquia de la era glaciar que poco a poco ha ido desapareciendo de nuestro entorno. Sobre todo viven en la Cordillera Cantabrica  y alguno hasta hace no mucho en Palencia. Pero también habia en La Rioja, Burgos. En Cantabria se le considera extinto y quedan algunas unidades remanentes en el entorno de Picos de Europa sin viabilidad ninguna, a pesar de que no hace muchas décadas esta especie se extendía hasta la Sierra de Híjar y las cabeceras del Saja y Nansa. En Asturias y León las poblaciones empiezan a estar desconectadas y a perder capacidad reproductiva. Se han propuesto diversos planes de actuación pero todos con poco o nulo éxito. La reciente declaración de parte de la Cordillera Cantábrica como Reserva de la biosfera puede suponer un pequeño salvavidas. Otros planes han propuesto su cría en cautividad y el cruce genético forzado entre ejemplares de distintas poblaciones.


File:Western Capercaillie Spain.jpg


Lince Ibérico. El felino más amenazado del planeta, malvive también en nuestra tierra. Se sabe que el lince ha vuelto por tierras de Gredos, Béjar y sur de Salamanca y Madrid. Aparte de que se tiene constancia de que hay pequeñas comunidades de Linces en Montes de Toledo y Sierra Morena. El Gobierno español desarrollará un proyecto con fondos europeos entre 2014 y 2020, que afectará a las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León para la recuperación de la especie.



Lagarto Ocelado. Es el mayor lagarto ibérico. Los machos son mayores (Lc: 75,5 cm) que las hembras (Lc: 59,4 cm). Su capa es verde amarillenta en los machos y parda en las hembras, en ambos moteada en negro. En los costados tienen ocelos azules que pueden estar enmarcados en negro o no. Su parte inferior es blanquecina. Los juveniles suelen ser verdosos salpicados con ocelos blancos en lomo y costados.


File:Timon lepidus.jpg


Armiño. En verano, el pelaje es pardo en el dorso y blanco o blanco amarillento el vientre. En invierno es todo o casi todo blanco. El extremo de la larga cola es siempre negro. Pesa entre 100 y 300 g.


RebecoEn Castilla se puede encontrar en la montaña palentina, Liébana y en lo que viene a ser los Picos de Europa. Luego aparte ha habido una reintrodución positiva en la zona de Asón- Agüera en la zona oriental de Cantabria habiendo población ya estable entre esta zona y el norte de Burgos. Se caracteriza por sus pequeños cuernos en forma de bastón y las dos franjas oscuras que le recorren longitudinalmente ambos lados de la cara.



File:BK1D4008.jpg

Meloncillo o Magosta egipcia. Este animal es originario de África y en Europa sólo se da en Andalucia, Algarve y la zona meridional de Castilla. Se cree que fue introducido en el periodo andalusí aunque hay  quien cree que fue con los fenicios, aunque esto último no está demostrado. Este animal tiene muchas leyendas debido a que cuando está con las crías se desplaza de una forma muy original, cada una de las crías, van bajo la cola del meloncillo, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido el apelativo de serpiente peluda.



Gineta. Es un mamifero nocturno. El origen del nombre se cree que proviene de la palabra de origen árabe "jinete" (zenete), pues los musulmanes que guerreaban a caballo  adornaban su silla con las pieles de este animal. Se cree que fueron los romanos quienes la introdujeron en la peninsula ibérica, ya que los romanos tenían jinetas como mascotas en sus casas antes de que los gatos domésticos fuesen importados desde Egipto,


Fitxer:Genetta genetta felina (Wroclaw zoo).JPG

Cabra Montés. Uno de los endemismos de nuestra tierra es la variedad de cabra montesa que se da en Gredos y que es símbolo de estas montañas y de esta tierra. Se calcula que en Gredos hay unos 10.000 ejemplares,  aparte, está ddistribuida de forma desigual en las cordilleras del centro y norte de Castilla. Siendo su otro gran número en Las Batuecas (Salamanca).



 Desmán Ibérico. Hocico con trompa muy desarrollada. Patas traseras robustas y ágiles. Parte delantera del cuerpo similar a la de un topo, con patas delanteras adaptadas para escarbar. Posee una glándula de almizcle en el arranque caudal.


File:Galemys pyrenaicus 01 by-dpc.jpg

Flamencos. Se dan en las lagunas del sur castellano (Cuenca, Albacete y Ciudad Real). Esta especie elige ecosistemas acuaticos para la cría y solamente elige unos ocho lugares en toda la peninsula ibérica



El flamenco común se fija en las lagunas de La Mancha para formar una colonia de cría

Lobo Ibérico. Para muchos este animal es el símbolo de Castilla, y no para menos. Esta presente en todas las provincias norteñas castellanas y en el sur está  fuertemente protegido en zonas como Sierra Morena, El Hosquillo (Cuenca) y en 2013 aparecieron tras sesenta años nuevas crías de lobo en la provincia de Madrid. Aparte no hay que olvidar que la Sierra de la Culebra es la mayor zona de densidad de lobos de Europa.



File:Canis Lupus Signatus.JPG

Frailecillo Es un ave marina de unos 30 cm de curioso aspecto que se da en Castilla en las costas de Cantabria.



File:Atlantic Puffin.jpg

 Elanio Azúl. Este ave que antaño tan sólo habitaba en África y el sur de Asia, ha pasado poco a poco a colonizar la península ibérica.



File:Black-shouldered Kite (Elanus caeruleus) in Kawal WS, AP W IMG 1681.jpg

Víboras venenosas. De las tres víboras realmente venosas de la península ibérica, en Castilla podemos encontrarnos con todas ellas. Al igual que las dos culebras que tienen veneno (culebra bastarda y la culebra de cogulla.

Pero las tres víboras venenosas son las siguientes

Víbora hocicuda. Se da en toda Castilla salvo en el norte costero y en la Cordillera Cantábrica.  Es la que cuenta con el veneno menos tóxico de las tres presentes en Castilla, y aunque su mordedura no es mortal, se precisa de asistencia sanitaria para un tratamiento adecuado.





Vibora Áspid. Se da en los Pirineos mayormente pero existen también en el norte de Burgos y Soria. Es la vibora más grande y más venenosa de las tres. Una mordedura de esta especie es muy dolorosa y tiene consecuencias severas.



Vibora cantábrica. Endemismo ibérico y que cuenta con varios colores. Se da en la cordillera cantábrica y el norte castellano. Su veneno es más fuerte que la hocicuda pero menos que la Aspid.


File:Vipera seoanei 05.jpg



Zebros, Zebras,Encebros o Encebras. Aunque desaparecida y extinta hace unos siglos de Castilla, hasta hace poco podíamos disfrutar de este animal por nuestra tierra. De este animal provienen nombres de lugares como "Cebreros" (Ávila). Las crónicas medievales describen al Zebro como un équido salvaje, parecido al asno o burro doméstico, pero de mayor alzada, más fuerte o robusto, muy veloz en la carrera y de carácter temperamental y huidizo. En Albacete aparte existen una variedad muy extensa de topónimos de dicho animal como.

File:Bandera de Cebreros.svg
Bandera de Cebreros (Ávila).
En la descripción de Chinchilla (Albacete) ordenada por Felipe II en 1576, se habla del animal así.

"Exist en esta tierra una clase de animal que no se conocía en el resto de España. Había muchas de ellas y las llamaban encebras, las cuales eran a manera de yeguas cenizosas, del color del pelo de las ratas, un poco mohínas, que relinchaban como las yeguas y corrían tanto que no había montura que les diera alcance".


En Albacete aparte existen una variedad muy extensa de tóponimos de dicho animal como Las Encebras (aldea), los parajes de Linchas de la Cebrera (Alcalá del Júcar) y Las Encebras (Almansa), pico Ceja de Encebreros en Higueruela etc. 

Su desaparición se debe a la caza de este animal por el valor de su carne y pieles. Una curiosidad de los "Encebros" es que el animal actual africano que llamamos "zebra" fue bautizado con este nombre ya que los portugueses al bordear y descubrir nuevos parajes en el continente africano les recordó al "Zebro ibérico" y le bautizaron con este nombre.

Ibis Eremita. Aunque también desaparecido del continente europeo desde hace cinco siglos, este ave ha vuelto a anidar de nuevo en Andalucía. Así que si se llevan buenos trabajos de recuperación de la especie, ¿Quién no nos dice que esta hermosa ave vuelva a pisar territorio castellano como antaño?.



File:Waldrapp Geronticus eremita.jpg


domingo, 3 de noviembre de 2013

La Taina y el chozon sabinero.

Comparto estos videos sobre la Taina y el Chozon Sabinero, dos arquitecturas ganaderas populares de la provincia de Soria y parte de Guadalajara, en la que podemos percibir que proviene de épocas remotas y que están en un fuertisimo retroceso. En el video se nos cuenta como sólo en un pueblo podría haber unas cien tainas en pie, un número muy alto si las comparamos con las que hay actualmente y que nos hace pensar en la magia que podría tener la estampa de antaño.


La Taina de Alpanseque





 Chozo Sabinero de Judes. Arquitectura tradicional de cubierta vegetal en Judes. (Soria).


«La reconquista es un mito»

Fue el propio Javier Peña el que se vio sorprendido en el transcurso de su investigación sobre el mito de la Reconquista, tema escogido por el historiador para su ingreso en la Academia Fernán González. «Para desconcierto mío, y supongo que para muchos de los lectores, es que este mito, al contrario que otros de los que he estudiado, que tienen su origen y su momento de mayor brillo en la Edad Media, no surgió entonces. Ni tan siquiera en la Edad Moderna. Jamás se habló entonces de Reconquista. La palabra ni se conocía. Se utilizó por primera vez en los cronistas españoles en torno al año 1800».

El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y uno de los más prestigiosos del ámbito académico español no desmitifica nada en su trabajo de ingreso en la Academia, titulado Castilla Medieval. Perfiles míticos. «Distingo entre mito y realidad histórica», puntualiza. En el acto, que se celebrará a finales de este mes de noviembre, Peña leerá un discurso resumido de ese estudio, mucho más amplio, que se publicará en forma de libro y que constará de doscientas páginas. Una obra que recoge el compendio exhaustivo de todos sus trabajos sobre los mitos relacionados con Castilla en la Edad Media pero que tiene en el de la Reconquista su punta de lanza, por cuanto es el más novedoso y el que arroja una nueva revelación científica.

«Esa palabra alcanza con los románticos y los liberales unos contenidos que se van identificando poco a poco con la noción de Reconquista=Recuperación de una unidad nacional, la idea de nación, la idea de patria, que es el nervio del nuevo modelo de Estado que se está creando en el siglo XIX», explica Peña. Como entonces el de nación es un concepto con poco recorrido, «se le hace empezar en la Edad Media. Y así, la palabra Reconquista recoge todo el bagaje que no tenía en la Edad Media, se le proyecta hacia atrás y se la considera vigente desde entonces, utilizándose desde entonces para argumentar la idea de nación y de Estado Español. El propio Sánchez Albornoz, que fue un destacado medievalista, asegura que don Pelayo no empezó a luchar en Covadonga para restaurar el reino de los Godos, sino que empezó a fundar la nación española. Decir este es una barbaridad. No sé cómo pudo decir tal cosa.No existía entonces la noción de España como unidad política, y menos como noción de patria», subraya el historiador burgalés.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Escena_de_batalla_libro_de_c%C3%A1ntigas_de_Alfonso_X_El_Sabio.jpg
La Reconquista, apunta Peña, es un concepto nacionalista. Lo utilizó, por ejemplo, Franco para hablar de la España una, católica y todo lo demás. «Franco utilizó símbolos medievales para darse consistencia histórica. Se identificó con Fernán González, con el Cid, por supuesto... Y después utilizó la palabra Cruzada, junto con todos los obispos de España, para dar lustre espiritual a la Guerra Civil, que nada tenía que ver con una Cruzada y que los Papas además no reconocieron. Incluso en algún discurso que dio en Burgos habló de su Cruzada y de su Reconquista, haciendo creer que ésta no acabó con los Reyes Católicos, sino que fue él quien la completó». Explica el catedrático que la utilización del término Reconquista se tuvo que asumir en la universidad en los años 60, siendo adoptado «como un fenómeno normal».

Apostilla Peña que no es que no hubiera recuperación de territorios en la Edad Media. «Lo que no hubo fue idea de nación. Y esa idea es inseparable de la palabra Reconquista, porque nació con esa idea. Por eso propongo desistir de utilizar un vocablo que no tiene nada que ver con la realidad histórica  presuntamente afectada por él. Los cronistas medievales hablan de conquistas, no reconquistas.

Mito de la nación española

El capítulo que Peña dedica a estas revelaciones, titulado La Reconquista: el mito de la nación española, no tiene desperdicio. Asegura Peña que es un trabajo que le ha dejado «exhausto». En su sesudo y contrastado análisis, concluye haciendo un llamamiento a abjurar el término Reconquista: «Si en la Edad Media nadie pensó en la Reconquista, y el término nació con unos contenidos totalmente ajenos a la medievalidad peninsular, tal vez convendría -por encima de las siempre loables  revisiones críticas sobre su significado-, eliminarle definitivamente de nuestro léxico más técnico, manteniéndolo, en cualquier caso, como lo que siempre ha sido: un mito utilizado para explicar los diferentes presentes contemporáneos, sin utilidad alguna para analizar el pasado medieval. Es hora de que le confinemos al lugar que le corresponde: al rincón de los fósiles culturales, donde duermen los mitos gastados el sueño de sus mejores -o más inquietantes- recuerdos».

" Extraido del Diario de Burgos.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD86B418D-DD64-5400-8FBA1220E9A23524/20131102/reconquista/es/mito
 R. Pérez Barredo / Burgos - sábado, 02 de noviembre de 2013".